Amira Fernández

Amira Fernández

Inicio

Quien soy

¡Hola a todxs!

Soy una biotecnóloga y comunicadora científica especializada en Toxicología, diseño de partículas, diagnóstico molecular y producción industrial. He trabajado y colaborado en muchos laboratorios, desde Italia, Bilbao, Pamplona, Alicante y Valencia, buscando siempre una pieza fundamental: aprender en todo momento.

Me encanta la ciencia, y sobre todo lo que puede hacer para seguir cuidándonos, a nosotrxs y nuestro planeta. Por eso, cada vez que tengo un ratito, escapo con mi camper para perderme por la montaña, respirar aire fresco y trabajar en mis proyectos como comunicadora. ¿Qué mejor lugar para inspirarse?

Además, también me encanta la comunicación y hacer llegar los últimos avances a la sociedad y, sobre todo, a los más jóvenes.

¿Cómo?

Quédate y te lo cuento

El momento es importante

Si algo he descubierto con el paso de los años es que el momento lo es todo.
Por eso siempre digo que «seguir nadando» es una Filosofía de vida necesaria para no detenernos nunca.

En mi caso, cualquier momento es bueno para aprender, para reflexionar sobre lo que sé y para cuestionarme muchos aspectos dentro y fuera de la ciencia.

Cuando no puedo más, cuando las circunstancias me superan, cojo mi camper y escapo a la montaña, donde todos mis problemas desaparecen.

​Respiro Mycobacterium vaccae por todas partes…

​¿Mycobacterium vaccae?

​¿Qué es eso?

​No quiero haceros spoiler

2020, el año que ¿sirvió? para cambiar

En 2020, cuando el SARS-CoV-2 era una conversación en las comidas con amigos y poco más, me puse un objetivo: escribir un diario sobre mis vivencias como científica, sobre el planeta y sobre lo que estábamos haciendo con él.

De repente, en marzo, todo se quedó en standby. Pero, como suelo decir, seguí nadando. Supe que aquel momento de parón me serviría para acabar lo que empecé.

¡De esa forma nació Té Con Ciencia!

¿De qué habla este diario? ​

Té con ciencia trata los temas vividos por una científica precaria en sus diferentes etapas y rachas, contando experiencias propias salpicadas de mensajes continuos que nos harán cuestionar, en todo momento, qué estamos haciendo realmente con nuestro planeta. ¿Las bacterias influyen en nuestra felicidad? ¿Los microplásticos que ingerimos tendrán alguna consecuencia genética? ¿La disponibilidad exagerada nos está haciendo cada vez más individuales y ajenos a lo que ocurre a nuestro alrededor? ¿Es la ciencia la mala, o sencillamente es la víctima de los intereses económicos y políticos que mueven la codicia en nuestro planeta? ¿Ha sido la pandemia actual el primer aviso para hacernos cambiar?
Con esta filosofía y este modo de cuestionarse cualquier aspecto de la vida, Amira Fernández llama a la puerta de nuestras conciencias para hacernos reflexionar, desde su escritorio, con un té como acompañante y la cabeza llena de preguntas que quiere compartir con todos sus lectores.

Ciencia, sociedad y planeta

Poco a poco, Té con Ciencia empezó a ser un modo de reflexionar, a solas con mi cuaderno pero también en diferentes medios de comunicación y en las aulas, donde empieza todo: Nuestras primeras decisiones, nuestro primer contacto con referentes y el lugar donde debatir y contar nuestras inquietudes y experiencias es una necesidad para que los jóvenes conozcan de cerca la vida de una científica que busca cambiar, de alguna forma, el mundo que conoce como «lo normalmente establecido»

.

.

Blog