La ciencia en 2022

Haz una cosa: teclea en tu buscador de internet «Salidas profesionales de carreras STEM»

Las carreras STEM son aquellas que abarcan estudios de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering). Sin embargo, para muchos siguen siendo las carreras que protagonizan distopías propias de Isaac Asimov o de Aldous Huxley.

En breves, tengo la gran oportunidad de ir a un instituto a contar a los chicos y chicas de bachiller todas las salidas profesionales que existen en los sectores científico – tecnológicos. Obviamente, cada vez que doy una charla, me documento, me informo, leo mucho, escribo y me pongo en mi Yo de hace unos cuantos años.

Para documentarme, busco de todo (gracias a Internet podemos ser especialistas de cualquier cosa, ¿verdad?) y esta vez lo primero que busqué fue «Salidas profesionales de carreras STEM». Algo que me repatea mucho es dar click en un artículo que no habla sobre nada de lo que anuncia en su título. Es como cuando traducimos los títulos de las películas con algo que no tiene nada que ver con el título original. Lo único que encontré en este artículo sobre las salidas profesionales de carreras STEM fue la siguiente maravilla:

Por ejemplo, trabajar en proyectos de robótica, desarrollar la próxima gran vacuna que salve millones de vidas, adelantar expediciones en el espacio o impulsar descubrimientos en el área de la biología son algunas de las cosas que podrás hacer como profesional STEM. Suena genial, ¿verdad?

Me cabreo, y mucho, por varios motivos:

  • Un artículo de 2020 sigue sin dar referentes tangibles a los chicos y chicas que quieran embarcarse en una profesión STEM
  • Un artículo de 2020 sigue poniendo las expectativas muy altas sobre las salidas profesionales de estas carreras
  • Un artículo de 2020 me demuestra que la sociedad sigue sin saber exactamente qué hacemos

Tras mi momento de decepción, continuo con mi búsqueda. Mi objetivo es poder hablar de las salidas profesionales que yo conozco, pero también de las salidas alternativas que no te cuentan cuando eres estudiante (como divulgar, por ejemplo).

Llego de esa forma a una página que ya conocía (y que no voy a nombrar) y que me genera cierto rechazo. No porque hagan algo que no me parezca adecuado, ¡al contrario, me parece estupendo! Prácticamente, es como una especie de coaching para científicos que quieren rediseñar su perfil por varios motivos:

  1. Están cansados de cómo la ciencia les trata y quieren alejarse de esa «relación tóxica»
  2. Quieren emprender y trabajar como freelance
  3. No quieren dejar su trabajo actual pero quieren saber qué más hay fuera de ese mundo que se construyeron con unas expectativas que se rompen poco a poco

Hace unos años estaba perdida y contacté con esta plataforma. Creo que es algo que te ocurre varias veces en la vida: momentos de flaqueza, incertidumbre y necesidad de tener que hacer algo que te llene realmente. Solicité más información, pues necesitaba que alguien me ayudara realmente a saber qué camino me corresponde. La gran sorpresa es el riñón y medio que te hacen pagar para descubrir tu YO INTERIOR.

Repito, no quiero criticar estas iniciativas que, en realidad, son muy necesarias. Lo que ocurre es que siguen pintando las carreras STEM como las raritas y especialitas. Además, el artículo que os menciono al principio y este portal de coaching me hace entender una cosa: el problema está al principio de todo.

Supongo que mi vida me ha llevado hasta aquí. A hablar de ciencia, lo que es, lo que nos da y lo necesario que es entenderla. Y, sobre todo, a poder explicar un poquito mejor a los más jóvenes qué pueden hacer dentro de ella y normalizar la figura del científico.

Así que por ahora seguiré informándome y en breves os contaré más cositas que vaya descubriendo.

To be continued…

Un comentario

  1. Concepcion Rubies

    Hace falta gente ,como tu, con experiencias vividas dentro y fuera del Pais que pongan el accento sobre la necesidad de una informacion asequible y detallada para los jovenes que se entusiasman,o que se pueden interesanr, con la CIENCIA . Gracias por tus reflexiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *