Los libros de segunda mano tienen algo especial. Tienen recuerdos de su vida anterior y una memoria escrita por sus márgenes para que tú disfrutes de las anotaciones que otra persona hizo en su día.
En este programa, hablamos de cómo dar una segunda vida a las cosas es la mejor forma de cooperar. Entre nosotros y con nuestro planeta.
Introducimos el término de Economía circular: ¿Por qué creemos que lo reciclado es mejor? Para este programa, he aprendido la importancia de los envases y/o recipientes reutilizables. Ponemos de ejemplo la iniciativa de la startpup Bûmerang, de Barcelona, que tiene como eslogan «El bol que siempre vuelve».
Yo, como amante del café para llevar, espero entrar pronto en su track para no usar tanto envase monouso.
Y si nos encantan los rastros, los mercadillos de segunda mano y los libros con vida en sus páginas, ¿por qué no tener mobiliario urbano con una historia que contarnos? Hablamos del proyecto de Mares Circulares que llevan a cabo Coca-Cola, el Instituto tecnológico del Plástico Aimplas y la ONG Plástic Preciós.
«¿Con qué reflexión podemos acabar hoy?»
Pues que abajo lo nuevo, ¿no?
Os dejo el enlace para que disfrutéis de otro programa más cargadito de reflexiones sobre ciencia, planeta y sociedad.
